Subsecretaria: Marcela Demilta
Dirección: Florida 842 – Planta alta – Teléfono: 2477-417710 int: 128/129/131
Nº | CDC | DIRECCION | LOCALIDAD | DIRECTOR | TELÉFONO |
|
1 | SAN JOSÉ | CHICLANA 1250 | PERGAMINO | MA. FER. KUJARCHUCK | 416973 | |
2 | OTERO | CALLE 103 S/N | PERGAMINO | ANDREA DE LUCCA | 416999 | |
3 | VILLA ALICIA | CALLE 13 Y 18 | PERGAMINO | GLADYS JOHUSTON | 416515 | |
4 | JOSÉ HERNANDEZ | CLODRERO 1400 | PERGAMINO | ALEJANDRA DISANTE | 414658 | |
5 | 12 DE OCT. | FLORIDA Y DEAN FUNES | PERGAMINO | MARCELO GUTIERREZ | 416766 | |
6 | ACEVEDO | Av Vaño S/N | ACEVEDO | SERGIO FRATINO | 482332 | |
7 | OCAMPO | F Ferreyra S/N | OCAMPO | MONICA DILORETTO | 494283 | |
8 | URQUIZA | Av Córdoba 650 | URQUIZA | SANDRA ANDRADA | 499115 | |
9 | CAPI JOSÉ HERNANDEZ | Guido Spano 1143 | PERGAMINO | PICARELLI MA. INÉS | 412002 | |
10 | PUNTO DIGITAL | FLORIDA Y DEAN FUNES | PERGAMINO | MARISOL MOLLO | 419746 |
Los niños concurren 4 hs. en contra turno con el jardín de infantes y/o escuelas.
EN TODOS LOS CENTROS (CDC) se cuenta con:
- Proyecto de acompañamiento pedagógico de educación no formal a través de la metodología de taller a cargo de los coordinadores de grupo, preceptores y gabinete psicopedagógico contemplando los reemplazos necesarios, las salidas educativas recreativas que incluyan visitas, los festejos de cumpleaños y/o aniversarios, los encuentros interinstitucionales que permitan al niño aprender haciendo y promover la sensibilidad reconociendo el valor del encuentro y de un festejo especial. es poder construir espacios flexibles, abiertos, móviles. se apunta a un aprendizaje diverso, experimental, creativo, cooperativo y articulado con las distintas instituciones que lo atraviesan.se plantea un espacio para la formación, capacitación y actualización de adultos responsables de niños a través de encuentros programados.
- Proyecto nutricional que apunte a una alimentación saludable, adecuada a la edad y adaptada a necesidades o urgencias; a cargo de la nutricionista Marianela Carradori
- proyecto de actividad física que propone actividades motrices y acuáticas promoviendo hábitos saludables y de prevención combatiendo el sedentarismo.
Requisitos para ingresar a CDC y CAPI necesarios:
CDC: Centro de Desarrollo comunitario
CAPI: Centro de Atención a la Primera Infancia
- Fotocopia de D.N.I. del menor.
- Fotocopia de partida de nacimiento del menor.
- Fotocopia de D.N.I. de adulto responsable.
- Fotocopia libreta sanitaria completa.
- Certificado de asistencia a establecimiento educativo.
BECAS
Esta Subsecretaría está a cargo de la Inscripción y entrega de Becas, formando parte, en conjunto con el HCD de la Comisión de Becas Municipales para estudiantes Secundarios, Terciarios y Universitarios.
Requisitos para la Solicitud de Becas Secundarias necesarios:
- Fotocopias de D.N.I. del solicitante y de un adulto responsable.
- Fotocopia de partidas de nacimiento de hermanos del solicitante menores de 21 años.
- Fotocopia de Boletín con promedio de 8 o más de 8.
- Fotocopia de recibos de sueldos que ingresen al hogar.
- Fotocopia de recibo de alquiler, si estuviera alquilando.
- Constancia de alumno regular.
Requisitos para la Solicitud de Becas Terciarias y Universitarias:
- Fotocopias de D.N.I. de solicitante y de un adulto.
- Fotocopia de partidas de nacimientos de hermanos menores de 21 años.
- Fotocopias de recibos de sueldos que ingresen al hogar.
- Fotocopia de boletín y/o título secundario.
- Fotocopia de Programa de estudios.
- Fotocopia de inscripción en la Universidad.
- Fotocopia de libreta de calificaciones.
- Constancia de alumno regular.
Equipo técnico (Psicopedagoga, Psicóloga)
Como Equipo Técnico hemos comenzado una rotación por los centros de desarrollo comunitario y centros de atención de primera infancia.
Nuestra función: acompañar la labor de los centros desde el trabajo en territorio y de acuerdo a las incumbencias del equipo conforme a lo detallado en las normas de funcionamiento institucionales vigentes, dentro de la que se prevé realizar diagnósticos institucionales, junto al equipo directivo en cada CDC, y en el CAPI, así como diseñar e implementar las intervenciones necesarias entre las que podrán incluirse la organización de talleres, el asesoramiento y/o acompañamiento a coordinadores.
La finalidad de este diagnóstico institucional es hacer un seguimiento y acompañamiento personalizado a los niños que allí concurren y lo necesiten.
Para desempeñar dicha tarea en todos los Centros y que las acciones resulten efectivas y dinámicas, entre visita y visita se mantendrá una comunicación fluida con el Director y/o coordinadores de grupo de cada institución.